Publicado el - 1 comentario

13 años y embarazada. Afortunadamente, no está sola

imagen

Tu padre te dejó con tu madre a una edad temprana, vas bien en la escuela pero aún te faltan algunos años para estar preparado.

¿Tus planes de futuro? Apenas estás empezando a pensar en eso, para qué tanta prisa: tienes toda una vida por delante. Tu madre se deja la piel seis días a la semana para llegar a fin de mes, para que puedas ir a la escuela y para que puedas hacer todo lo que quieres hacer como niña de 13 años. Entonces te enteras de que estás embarazada y, si sobrevives, serás madre a los 14 años. (Tiene 5 veces más probabilidades de morir durante el embarazo una menor de 15 años que alguien de 25).

Su madre trabaja 6 días a la semana por unos 250 euros al mes más algo de seguridad social. Va a la escuela y allí encuentra al amor de su vida. Se lo pasan muy bien juntos y, probablemente debido a la falta de educación preventiva y de anticonceptivos en este país, una cosa lleva a la otra. Hablar de ello es tabú, así que cuando por fin se corre la voz resulta que es a los tres meses. Con un padre furioso tras de ti que preferiría verte muerta que viva, la decisión más lógica es huir con tu futuro marido, dos años mayor que tú. La decisión de no querer ser madre aún no la puedes tomar instintivamente y, además, abortar tampoco está permitido. Pero estás segura de que serás una gran madre.

El aborto sólo está permitido si la vida de la madre corre peligro o el niño es deforme, para ello se necesita el permiso de un juez, lo que supone un largo proceso burocrático en el que cuando se llega a un veredicto a menudo ya es demasiado tarde. Además, no es aceptado por la iglesia, así que si ya encuentras un juez puedes olvidarte del "apoyo" de la iglesia después.

Entre 2000 y 2010, el número de embarazos adolescentes en Ecuador aumentó en más de 70%. La única suerte de la que podemos hablar es que el niño haya sido concebido con algún tipo de amor, ya que 1 de cada 4 mujeres en Ecuador es víctima de violencia sexual.

Muchas madres adolescentes no tienen pareja y crían al niño ellas solas, parece que esta hija seguirá el camino de su madre soltera.

Afortunadamente, no está sola en su lucha. En Ecuador, casi 40% de las menores de 20 años son madres o están embarazadas. Entre las niñas sin estudios, esta cifra es aún más alarmante.

Publicado el - 1 comentario

[La puerta permanece cerrada. ¿Podrían estar muertos?

imagen

Llevo meses observándoles mientras juegan en la calle, intentan ganar dinero aparte alquilando plazas de aparcamiento o con un cliente que entra por la puerta, en busca de una nueva aventura. Hace unos días, tres hombres salieron de casa temprano. Habían arrancado a la fuerza la verja que hay delante de su puerta principal y no hay pestillo en la puerta principal, desde entonces no ha habido señales de vida de la casa de uno de mis vecinos...

La zona de Quito donde vivo actualmente no es el barrio más seguro imaginable, se recomienda no caminar por sus calles después de las 19:00, está repleto de hostales de "alquiler por horas" y cada dueño de negocio tiene un botón de alarma para llamar a una unidad especial en caso de que ocurra algo.

La familia, si es que es una familia, está formada por tres niños y dos mujeres. Calculo que el más pequeño (un niño) tiene 5 años y las dos niñas tienen menos de 15, una de ellas más cerca de los 10 que de los 15. Viven diagonalmente debajo del balcón, donde me paro varias veces al día para disfrutar de las vistas. Viven diagonalmente debajo del balcón donde me asomo varias veces al día para disfrutar de la vista.

En los últimos meses ya era una familia fascinante; al niño pequeño (5 años) aún se le podía encontrar a menudo por la calle delante de casa a altas horas de la noche, hacia medianoche, y cuando se encendían las luces azules fluorescentes y dos chicas jóvenes se habían disfrazado, había muchos clientes masculinos nuevos y a veces habituales entre mis vecinos.

El fin de semana pasado hubo mucho alboroto fuera; la valla de acero, que muchas casas tienen aquí, y la hasta hace poco protectora puerta exterior de mis vecinos estaban en medio de la calle. Un par de hombres forzaron la puerta principal de madera y estaba claro que no tenían intención de irse sin respuestas. Mientras una de las chicas cae al suelo tras recibir un golpe en la cara, los hombres consiguen abrirse paso hasta el interior de la casa mientras gritan. La puerta se cierra por un momento y el murmullo de las voces hace que la calle vuelva a parecer tranquila.

Poco después, la puerta vuelve a abrirse de golpe, tras lo cual una de las chicas corre hacia la esquina de la calle y grita a quien cree que es la policía. Justo después de ella, uno de los hombres corre tras ella. Decepcionados porque el coche que ha pasado no era de la policía y visiblemente asustados, se abren camino hasta su casa oponiendo resistencia. Después de que dos de los hombres arrastren la valla de acero que aún estaba en la calle, la puerta se cierra.

Unos minutos después, un coche de policía entra en la calle a gran velocidad, doblando la esquina con gritos y tintineo de cristales de fondo, en dirección al siguiente informe.

Las siguientes horas transcurren con una discusión suplicante en el fondo de mi tranquilo momento en el balcón. Es hora de dormir un poco.

...A la mañana siguiente, temprano, tres hombres abandonan el piso. Más tarde, me doy cuenta de que ya no hay picaporte en la puerta y de que hay unas tablas de madera sospechosamente nuevas delante de la ventana. Desde entonces, la calle está tranquila, no hay niños jugando, ni luces azules encendidas, ni hombres extraños en la calle. Nada de nada. La puerta de mis vecinos permanece cerrada. ¿Podrían seguir ahí...?

(La foto no es la puerta de este artículo)

Publicado el - 1 comentario

[HOLANDÉS] Ecuador lucha por la libertad en Internet y gana #InternetLibre

A día de hoy, en términos de protección de la libertad en Internet, Ecuador no sólo es conocido como el ángel de la guarda de Assange y Snowden, entre otros, sino que han dado otro gran paso en la protección de la libertad en Internet. 

Hoy se decidió eliminar la Sección 474 (Retención de registros e informes.) del COIP (Código Orgánico Penal).

Por qué es una buena noticia. 

Entre otras cosas, este artículo obligará a los proveedores de internet a almacenar todos los datos de los usuarios durante seis meses. Se trataría de rastrear la actividad en Internet, los números de teléfono, las direcciones, los datos estáticos y dinámicos de IP y todos los enlaces de comunicación fijos e inalámbricos. Además, todos estos datos tendrían que estar vinculados entre sí (user ed).

Otra norma sería que los cibercafés tuvieran que grabar a sus clientes (en vídeo). La no transmisión de estos datos entraría en el ámbito del derecho penal.

Hoy se ha decidido abandonar el artículo 474, lo que demuestra que Ecuador no va a seguir la tendencia de muchos otros de eliminar la libertad en Internet.

Para consultar la legislación completa: https://docs.google.com/file/d/0B5cMEHQ2197-Z3FiRlR4Q2s4dWc/edit (véase el artículo 474 en la página 188)